Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en FinanzArg es si conviene ahorrar en pesos argentinos. La respuesta, como suele suceder en temas financieros, no es un simple "sí" o "no", sino que depende de diversos factores que analizaremos en este artículo.

La historia económica de Argentina ha estado marcada por episodios de alta inflación, devaluaciones y crisis recurrentes que han erosionado el valor de nuestra moneda. Esta realidad ha llevado a muchos argentinos a desconfiar del peso como reserva de valor a largo plazo. Sin embargo, ¿significa esto que nunca deberíamos mantener ahorros en moneda local?

El principal desafío: la inflación

El mayor enemigo de los ahorros en pesos es, sin duda, la inflación. Cuando los precios suben constantemente, el poder adquisitivo de tus ahorros disminuye si estos no generan un rendimiento que al menos iguale la tasa de inflación.

Por ejemplo, si guardas 100.000 pesos bajo el colchón (o en una cuenta sin interés) y la inflación anual es del 40%, al cabo de un año esos 100.000 pesos te permitirán comprar lo que hoy costaría aproximadamente 71.400 pesos. Es decir, habrás perdido casi un 30% de tu poder adquisitivo en solo un año.

Casos en los que puede convenir ahorrar en pesos

A pesar de lo anterior, existen situaciones en las que mantener una parte de tus ahorros en pesos puede ser razonable o incluso recomendable:

1. Fondo de emergencia a corto plazo

Todo el mundo necesita un fondo de emergencia para gastos imprevistos. Si estos gastos serán en pesos (como suele ocurrir), tiene sentido mantener al menos una parte de este fondo en moneda local y en instrumentos de alta liquidez.

Recomendación: Para este fin, puedes utilizar cajas de ahorro tradicionales o, mejor aún, fondos comunes de inversión de money market que ofrecen algo de rendimiento y liquidez inmediata.

2. Objetivos financieros a corto plazo

Si estás ahorrando para un objetivo concreto que se materializará en los próximos meses (por ejemplo, el pago de un viaje, un curso o un electrodoméstico), puede ser práctico mantener ese dinero en pesos.

Recomendación: En este caso, los plazos fijos tradicionales o UVA (si el plazo es mayor a 90 días) pueden ser una opción para obtener algún rendimiento mientras esperas.

3. Cuando existen instrumentos que compensan la inflación

En el mercado financiero argentino existen instrumentos denominados en pesos que están diseñados específicamente para proteger contra la inflación, como los plazos fijos UVA, los bonos ajustados por CER o los fondos comunes que invierten en estos activos.

Recomendación: Estos instrumentos pueden ser una alternativa válida para mantener parte de tus ahorros en pesos sin sufrir el impacto total de la inflación, aunque siempre conllevan ciertos riesgos específicos que debes conocer.

4. Cuando las regulaciones cambiarias lo hacen conveniente

En periodos donde existen restricciones para la compra de divisas (como el "cepo cambiario"), algunas personas pueden verse obligadas a mantener más ahorros en pesos de lo que preferirían. En estos casos, es fundamental buscar las mejores alternativas disponibles dentro del marco legal.

Recomendación: Explora opciones como bonos soberanos en pesos, obligaciones negociables corporativas o CEDEARs, que pueden ofrecer cierta cobertura indirecta contra la devaluación.

Desventajas de ahorrar exclusivamente en pesos

Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a mantener todos tus ahorros en pesos:

  • Riesgo inflacionario: Como mencionamos, la inflación persistente erosiona el valor real de tus ahorros.
  • Riesgo de devaluación: Las devaluaciones bruscas del peso frente a otras monedas pueden afectar significativamente tu capacidad de compra de bienes importados o de ahorro en términos internacionales.
  • Limitación para diversificar: Al mantener todos tus ahorros en una sola moneda, estás más expuesto a los riesgos específicos de la economía argentina.

Estrategias para ahorrar en pesos de forma más eficiente

Si por razones personales, prácticas o regulatorias decides mantener parte de tus ahorros en pesos, aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a minimizar los riesgos:

1. Evita el dinero "muerto"

Mantener pesos en efectivo o en cuentas que no generan interés es la peor opción en un contexto inflacionario. Siempre busca algún instrumento que ofrezca rendimiento, incluso para el dinero que necesitas tener disponible.

2. Utiliza instrumentos ajustados por inflación

Los plazos fijos UVA, los bonos ajustados por CER (como los LECAP, BONCER, etc.) y los fondos que invierten en estos instrumentos pueden ayudarte a mantener el poder adquisitivo de tus ahorros frente a la inflación.

3. Considera instrumentos con cobertura implícita

Algunos activos, como los CEDEARs o acciones de empresas exportadoras, pueden ofrecer cierta protección contra la devaluación del peso, ya que sus precios tienden a ajustarse con el tipo de cambio.

4. Diversifica entre diferentes instrumentos en pesos

No pongas todos tus ahorros en un solo tipo de instrumento. Diversifica entre plazos fijos, bonos, fondos comunes de inversión y otros activos para distribuir el riesgo.

5. Mantén plazos cortos

En contextos de alta volatilidad, es preferible optar por instrumentos de corto plazo que te permitan reevaluar frecuentemente tus decisiones y adaptarte a los cambios en el entorno económico.

La importancia de diversificar

La recomendación más importante para cualquier ahorrador o inversor, especialmente en Argentina, es diversificar. Esto significa no mantener todos tus ahorros en un solo tipo de activo, moneda o instrumento.

Una estrategia prudente podría incluir:

  • Una parte en pesos para gastos corrientes y emergencias a corto plazo
  • Una parte en instrumentos ajustados por inflación
  • Una parte en activos vinculados al dólar (como dólares físicos, bonos en dólares o CEDEARs)
  • Y, si es posible, algo en inversiones internacionales para diversificación geográfica

Conclusión

La decisión de ahorrar en pesos o en otras monedas/activos debe basarse en tu situación personal, tus objetivos financieros, tu horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo. No existe una fórmula mágica que funcione para todos.

Sin embargo, la regla general es clara: en un contexto inflacionario como el argentino, mantener grandes cantidades de pesos sin rendimiento o sin protección contra la inflación es una estrategia que casi garantiza la pérdida de valor real de tus ahorros.

¿Cuál es tu experiencia ahorrando en pesos? ¿Qué estrategias has utilizado para proteger el valor de tus ahorros? Comparte tus opiniones y preguntas en los comentarios.

Compartir: